¿Quieres Salir de ASNEF gratis y vía online?. No debes pagar nada. Te explicamos las posibilidades que tienes para salir de asnef y darte de baja del fichero de morosos.
Para que una empresa pueda solicitar la incorporación de tus datos en la lista de asnef debe cumplir fundamentalmente 3 requisitos.
- Que exista una deuda real impagada y vencida.
- Que la deuda no sea menor de una 6 años.
- Que se haya notificado oficialmente.
Lo primero que debes saber y/o confirmar es si realmente estás dentro del fichero asnef.

Una vez lo has comprobado/confirmado y crees que no deberías estar o simplemente quieres salir de él, necesitas conocer las diferentes formas de salir de ASNEF.
Es de vital importancia que sepas que puedes salir de asnef sin pagar. Has leído bien, no es necesario pagar ni un abogado, ni asesora/consultora, ni a través de ninguna web, ni llamar a un número de tarificación especial tipo (803-807, 901, 902 o 905).
Puedes solicitarlo o gestionarlo tú mismo y te explicaré cómo a continuación.
¿Cómo salir de asnef gratis?.
Existen varias posibilidades para solicitar la baja del fichero de asnef. Saldando la deuda, por error administrativo o esperando que pasen los 6 años establecidos por ley.
Saldar la deuda
Aunque hay algunas formas para evitar de estos casos, lo cierto es que en el caso de ASNEF, puedes estar en estas listas hasta seis años si no pagas tus deudas.
Esto significa que durante los seis años tu situación financiera será sospechosa y tendrás dificultades para solicitar préstamos, créditos y otro tipo de productos financieros. Por ello, muchas empresas amenazan con tomar este tipo de medidas, por lo que muchos clientes prefieren pagar y luego cobrar la deuda que no pagar el importe y arriesgarse a figurar en la lista de morosos durante años.
Para saldar la deuda simplemente has de o bien pagar lo que debes a la empresa acreedora o negociar unos términos de pago en los que ambas partes se sientan cómodas.
Una vez llegado el acuerdo lo ideal es que el acreedor se encargue de solicitar la baja del fichero asnef pero si no es así deberemos gestionar la baja nosotros mismos.
El tiempo máximo de ejecución de la baja no debiera ser superior a los 20 días.

Por error administrativo o de conformidad con la deuda
En caso que no estés de acuerdo con alguno de los términos de la deuda y haya algún tipo de error administrativo, podemos pedir a la empresa acreedora la baja de asnef.
Esto suele pasar por ejemplo si la empresa acreedora ha solicitado tu alta en el fichero por error (a pesar de haber saldado la deuda) o simplemente si el importe no es el correcto.
Si aún siendo un error la empresa no gestiona la baja de ASNEF puedes denunciarla.
Que pasen 6 años desde la fecha de incorporación en el fichero asnef
La ley española de protección de datos establece que el tiempo máximo en que pueden estar tus datos en asnef es 6 años. Por ello, una vez hayan pasado los seis años desde que se incorporaron los datos al fichero, estos deberían eliminarse.
Es posible que tras este tiempo sigas estando en asnef por lo que deberás solicitar a asnef la eliminación de tus datos indicando este motivo.
No se ha informado de la inclusión en asnef
Asnef está obligada a informarte una vez te haya incluído en el fichero asnef. Lo normal es recibir una carta certificada con una referencia que te permitirá consultar fácilmente tus datos y deuda del fichero.
Si no se te ha notificado oficialmente puedes reclamar salir de asnef.
Por falta de veracidad de la deuda
Para pedir tu alta en Asnef, la empresa acreedora, debe demostrar de alguna forma que realmente tienes una deuda con ellos. Lo más habitual es a través de una factura impagada y vencida. Si sabes que no existe esa factura o documento que pudiera implicar la veracidad de esa deuda o simplemente no ha vencido en plazos de pago puedes solicitar la baja de asnef (LINK sección baja).
Ley de segunda oportunidad
Si cumples con unos requisitos específicos puedes acogerte a la ley de segunda oportunidad y solicitar que tu deuda sea liquidada.
Baja del fichero de asnef
Una vez que hayas saldado la deuda o la empresa acreedora asume su error administrativo, es esta la que debe iniciar el trámite de baja de tus datos de asnef. Para ello debes asegurarte que reconocen el error o liquidación de la deuda y van a gestionar la cancelación.
Luego están los casos en los que eres tú mismo el que debe gestionar la baja ya que se ha incumplido algún requisito fundamental por el se te puede añadir en el fichero de morosos.
Gestionar la baja del fichero de asnef
Por favor, introduce tus datos:
Protección de datos
Acepto la política de privacidad*
Datos
Nombre
Apellido
Revisa tus datos en MOSTRAR RESUMEN y haz click en ENVIAR
Los casos en que debes contactar con EQUIFAX, que es la empresa que gestiona el fichero asnef, para informarla o notificarle del caso que se deba son:
- No te han notificado que estás en asnef.
- No se puede demostrar tal deuda.
- Han pasado los 6 años por ley con tus datos en asnef.
- La empresa acreedora no te da de baja aún habiendo acordado con ella tu exclusión.
¿Cómo contactar EQUIFAX?
Puedes contactar con EQUIFAX IBERICA S.L de las siguientes formas:
- Correo postal a través de C/Albasanz, 16, 28037, Madrid, España.
- Enviando un FAX al 917687753 .
- Enviando correo electrónico a sac@equifax.es
En cualquiera de estos casos debes informar de la situación y aportar toda la información necesaria para gestionar tu caso.