Saltar al contenido

Protocolo de transparencia para el crédito renovable de Asnef

El objetivo de este protocolo es dar a los consumidores información clara sobre el cómo funcionan estos productos.

En los últimos años, las organizaciones de protección de los consumidores han criticado los préstamos renovables por no proporcionar a los consumidores suficiente información sobre cómo contratar estos productos.

Protocolo de transparencia para el crédito renovable de Asnef

La Asociación Nacional de Entidades Financieras y de Crédito (Asnef) ha lanzado hoy un protocolo de transparencia sobre el crédito revolving que todas las empresas reguladas en España deberán suscribir voluntariamente para facilitar el entendimiento y permitir a los clientes una «elección libre, informada y razonada» sobre las opciones disponibles, ha dicho Ignacio Pla, secretario general de Asnef. «Con el próximo reglamento ETD 699/2020, nuestra asociación ha querido contribuir a una mayor transparencia para los consumidores y responder a la evolución de la sociedad y el mercado», dijo.

Nota
Pla subrayó que facilitará gratuitamente al cliente interesado en estos productos este documento, redactado en un «lenguaje comprensible para el consumidor medio».

El documento, que se actualizará anualmente y está disponible actualmente en el sitio web de Asnef, explica cómo funciona el préstamo, cómo contratarlo y cuáles son los derechos y obligaciones de los consumidores. También advierte a los consumidores de que el tipo de interés medio es más alto que el de los préstamos al consumo y que existe el riesgo de que los tipos de interés aumenten excesivamente. También aconseja a las instituciones que comparen los costes de otras posibles opciones de financiación y anima a los consumidores a conocer los tipos de interés anuales nominales y reales para poder evaluar los costes exactos de la transacción.

El memorándum ha sido redactado por Francisco Javier Orduña, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia y ex magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo, quien afirma que el sector está «recuperando la confianza de los clientes». En su opinión, esto creará oportunidades de gobernanza y eficiencia institucional, así como «estabilidad y seguridad jurídica en el sector», añadió.

Las agencias no colaboraron en el documento, pero dijeron a la asociación que dicho documento era necesario. Según la Asnef, el 56% de la financiación proporcionada por las empresas miembros de la federación en 2020 fueron préstamos renovables, que ascendieron a 21.000 millones de euros y correspondieron a 37,1 millones de tarjetas de crédito en circulación.