Saltar al contenido

Cuidado con las estafas ASNEF

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) nos explica que ha recogido “algunas consultas relacionadas con este fraude en los últimos meses”. Informan de que “una vez que el usuario contacta, se le piden datos personales (DNI, etc.)”. Además señalan “el correspondiente perjuicio económico que puede causar la llamada” ya que se trata de “un número de pago”.

Este tipo de fraude recibe el nombre de «smishing» y se trata de una estafa en la que los ciberdelincuentes envían mensajes de texto o SMS a sus víctimas para engañarlas y conseguir datos sensibles como números de cuenta bancaria, contraseñas, DNI, etc. El mensaje en cuestión, que se dice que proviene de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), es falso y ambas entidades «no tienen relación alguna con sitios web ni compañías que realizan este tipo de prácticas».

Si has recibido este tipo de mensaje, lo mejor es ignorarlo y no hacer clic en ningún enlace que contenga. Es importante no facilitar datos personales ante requerimientos poco claros y, si se ha caído en el engaño, se recomienda recopilar todas las evidencias disponibles para realizar una denuncia. En caso de que se haya recibido un cobro por la llamada, se puede solicitar la devolución del cargo realizado a la compañía telefónica, indicando que se ha sido víctima de un fraude.

El SMS que está llegando a algunos móviles y que dice que se ha incluido a la persona en una lista de morosidad es falso. Se trata de una ciberestafa de tipo smishing. Tanto el INCIBE como la propia Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) han confirmado que el mensaje no es real. El mensaje, escrito en mayúsculas, dice: «Tiene expediente de morosidad abierto, intente contactar con usted ayer pero no tuve respuesta». Además, exige que se llame «urgente para eliminar sus datos asnef». ASNEF es la entidad que mantiene un fichero de morosidad con las personas que no están al día de sus pagos con las entidades financieras. Si recibe este mensaje, no debe hacer caso y no debe facilitar sus datos personales.

¿Qué hacer en caso de ser víctima de esta estafa?

Si has sido víctima de una contratación fraudulenta o suplantación/usurpación de identidad, debes enviar un justificante de la denuncia que hayas presentado ante Organismos Públicos, como el Cuerpo Nacional de Policía. Puedes hacerlo registrándote en este enlace: https://www2.equifax.es/consumidores/ o, si lo prefieres, enviando la solicitud por correo ordinario a la siguiente dirección: Apartado de Correos 10.546, 28080 Madrid.