Saltar al contenido

Cuando caducan las deudas de Asnef

La Ley nº 42, de 5 de octubre de 2015, establece que el plazo de prescripción de las deudas derivadas de un contrato personal caduca a los seis años. Transcurrido ese tiempo, el deudor deja de ser legalmente responsable de la deuda si el acreedor no ha exigido el reembolso y el deudor no lo ha reconocido.

Por lo tanto, si no tiene dinero para pagar la deuda, puede esperar a que el expediente caduque y entonces se borrará su historial.

La ley es muy clara y establece que los datos personales sólo pueden almacenarse y compartirse con Asnef, Experian u otros registros de deudas durante un periodo de seis años. Después, todos los datos que puedan apuntar a la deuda de la persona deben ser destruidos.

Después, todos los datos que puedan indicar un delito deben ser destruidos.

El problema es que la mayoría de la gente deja pasar estos seis años para librarse del ASNEF y deja que sus deudas caduquen. Estamos cometiendo un gran error. Las empresas están vendiendo sus deudas a terribles agencias de cobro. Esto significa que nuestras deudas vuelven a empezar cuando se transfieren a una agencia de cobros. Estas empresas utilizan técnicas abusivas con los deudores y les obligan a pagar. Cuanto más se prolongue el retraso en el pago, más aumentará el importe adeudado.

Por lo tanto, es muy importante no perder los seis años y dejar el ASNEF lo antes posible para evitar esta situación.