Saltar al contenido

Como borrarse de asnef y ficheros de morosos

Es posible que haya tenido problemas con una empresa u organización que le haya inscrito en el registro de cobros por deudas o cuotas impagadas. En estos casos seguro que nos hemos preguntado como borrarse de ASNEF y/o de ficheros de morosos. En este artículo veremos de qué tipo de registros se trata, cuáles son los más comunes, cómo puede acceder a ellos en línea y cómo puede solicitar su eliminación.

Es posible que la deuda no exista por un error o que simplemente no esté de acuerdo con lo que se ha añadido a la deuda. Si este es el caso, simplemente discúlpate y sigue algunos pasos para salir de la situación.

¿Cuáles son los diferentes ficheros de morosos ?


Existen varios tipos de archivos, los más populares en España son los archivos estándar RAI y ASNEF. Ambos proporcionan información sobre las deudas pendientes. Según la página web de Einforma, los ficheros ASNEF contienen más información sobre la morosidad de particulares y empresas, mientras que los ficheros RAI se centran en letras de cambio, cheques y pagarés.

Recuerde que no verá sólo un archivo y que los diferentes archivos suelen compartir datos. La OCU explica que si se está en uno, es posible que aparezcas en otros. Sin embargo, no siempre se le incluirá en un expediente por el mero hecho de tener deudas; esto depende de muchos factores.

POR EJEMPLO

Usted no puede ser incluido en un fichero de cobro de deudas si debe menos de 50 euros o si no fue informado de la posibilidad de ser incluido en el fichero cuando firmó el contrato (esto suele figurar en las condiciones legales del contrato).

Fichero de ASNEF


El acceso al fichero de la ASNEF o Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, a diferencia del resto del directorio, no está sujeto a pago. Tal y como se indica en la página web, el fichero ASNEF «contiene información sobre insolvencia y su legitimidad es un interés legítimo de quienes utilizan y comparten la información contenida en este fichero para garantizar la seguridad de las transacciones comerciales, prevenir la morosidad y evaluar la solvencia de las personas y organizaciones con las que tienen o van a tener una relación comercial, una relación de crédito, pagos regulares o insolvencia». Si está preocupado, es porque una organización le ha dicho que debe dinero.

El fichero ASNEF puede ser utilizado por bancos, empresas de telecomunicaciones, compañías de seguros, operadores, empresas de alquiler de vehículos, empresas de leasing y muchas otras empresas que son miembros de la Asociación Nacional de Entidades Financieras, la Asociación Española de Factoring y la Asociación Española de Leasing.

Borrar nuestros datos de los ficheros


ASNEF dispone de un formulario de cancelación que nos permite rellenar una serie de datos y solicitar un «reembolso flexible» del expediente por correo electrónico si hemos adjuntado el correspondiente justificante de pago. Su página web dice: «Si su solicitud es correcta, le enviaremos una respuesta lo antes posible. La ley establece que los interesados tienen derecho a acceder a sus datos personales en el plazo de un mes (artículo 12 del Real Decreto 1332/1994).


Si desea anular un pago, rellene el formulario del enlace anterior y adjunte por correo electrónico la siguiente información:

  • En escaneo legible de las dos caras de su documento de identidad o número de identificación fiscal
  • La entidad donde se efectuó el pago
  • Los documentos que acreditan que se realizó el pago
  • El escaneo del formulario y la dirección de correo electrónico a la que debe enviarse la respuesta. También debe indicar la fecha y la firma del remitente y adjuntar el documento.

Como se ha explicado anteriormente, tendrá que esperar alrededor de un mes para recibir una respuesta, pero ASNEF le asegura que su solicitud no se tramitará de forma «expeditiva» si no se cumplen los requisitos anteriores.

También puede rellenar el formulario ARCO de derechos, que puede descargar del sitio web. Allí debe indicar qué quiere hacer: corregir, retirar, objetar o restringir el expediente. Debe rellenar y adjuntar determinados documentos, como una fotocopia del certificado de registro nacional, los documentos de retirada o corrección, el nombre y los datos personales de la empresa, la dirección a la que se enviará la respuesta, la fecha de envío y su firma. Este documento puede enviarse por correo electrónico a sac@equifax.es o por correo postal al Apartado de Correos 10.546, código postal 28080, Madrid.


RAI

El RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas) es un registro de deudas impagadas que contiene información sobre deudas impagadas de al menos 300 euros. Se trata de un fichero privado que permite conocer no sólo todas las deudas impagadas de la empresa de forma individual, sino también su importe total y la fecha del último evento. Está pensado para las empresas que se preocupan por estar en la lista estándar y nos permite deshacernos de ellas en cuanto las identificamos.

La mejor y más fácil manera de salir de la lista de deudores es dejar de incumplir. En otras palabras, pague sus deudas. Deja de hacer lo que se espera de ti. Sin embargo, no siempre estamos de acuerdo y hacemos lo que se nos pide. Puede que se haya cometido un error o que la otra parte haya roto el contrato y haya exigido el pago aunque ya no utilice el servicio en cuestión. Por ejemplo, el proveedor sigue cobrándole aunque cancele su suscripción.

Consulta en RAI


Tenga en cuenta que no todo el mundo tiene acceso a los archivos RAI. El sitio web indica claramente qué usuarios tienen acceso al servicio:

  • Acreedores: personas físicas o jurídicas que pueden demostrar que tienen un crédito contra la persona jurídica o que tienen un crédito contra la persona jurídica.
  • Empresas incluidas en el informe de solvencia


Este es el caso si se espera un procedimiento de cobro por haber pedido un préstamo en efectivo o si se trata de una empresa especializada en la elaboración de informes de crédito. En cualquier caso, tienes que registrarte e inscribirte. El procedimiento no es fácil, pero los pasos son los siguientes:

  • El usuario debe completar y firmar el documento de aceptación.
  • La solicitud deberá enviarse por correo postal a Experian Bureau de Crédito, S.A., C/ Príncipe de Vergara, 132. 1ª, 28002 Madrid, indicando «Acceso al RAI»
  • El usuario debe pagar el servicio mediante un depósito o una transferencia bancaria.
  • Una vez confirmado el pago, el proveedor de servicios enviará el nombre de usuario y la contraseña necesarios para utilizar el servicio por correo electrónico a la dirección indicada en el documento de aceptación.



Según la web de RAI, ambas partes acceden al servicio «a través de una red o marco de información». Pero no es gratis. El acceso a la información de la RAI tiene su precio, y muy alto. Según la descripción del servicio, a partir del 1 de junio de 2021 se aplicarán los siguientes precios (sin IVA):

Precios para consultar la información
  • El coste de la inscripción en línea para este servicio es de 703,95 euros.
  • El coste de la utilización del servicio a través del servicio de asistencia mediante la casilla de información es de 7 042,60 euros.
  • Precio de nuestra consulta para usuarios con acceso a la web: 3,41020 €.
  • Coste por encuesta para los usuarios que utilizan el sistema: 2,64530 euros.


Salida de la RAI


Como se ha mencionado anteriormente, la opción preferida es pagar la cantidad adeudada, pero esto no significa que la deuda tenga que liquidarse inmediatamente.

El Foro de Crowdfactoring explica que el registro de los ingresos no pagados requiere un periodo de supervivencia de 60 meses, es decir, cinco años desde la fecha de registro. Debe pagar y presentar un justificante de pago.